Las reformas electorales frente a los nuevos retos de la democracia

Resumen: 

La opinión pública ha estado inmersa, en los últimos meses, en el debate acerca de la necesidad de replantear las instituciones que organizan al Estado mexicano. Muchas son las concepciones expuestas, algunas a favor y otras en contra de este nuevo trazo, en particular del marco electoral, y es ahora, con la materialización de una propuesta determinada, cuando más eco hacen estas divergentes opiniones. El objeto del presente artículo es presentar un análisis, lo más completo posible, del Proyecto de Decreto que contiene la proposición en la materia, examinando cada uno de los rubros de forma general, para otorgar al lector una serie de herramientas conceptuales y metodológicas para que efectúe su propia interpretación de la misma y esboce una opinión. El presente trabajo se presenta dividido en: I. Introducción, en la cual se da un acercamiento al tema y el entorno bajo el cual se gestó la misma, así como una disertación sobre el derecho de réplica que busca incluir la Reforma Electoral; II, III y IV se ocupan, respectivamente, de los límites y controles políticos, financieros y mediáticos a los que están constreñidos los partidos políticos por parte de la Ley. En el punto V se desarrolla lo relativo a la reducción en los tiempos de campaña. En el VI y VII se describen los cambios orgánicos que tendrán las dos autoridades federales más importantes en la materia: el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como las nuevas funciones que ejercerán. En el VIII se expone las nuevas responsabilidades de los servidores públicos electorales. El IX trata el impacto en las disposiciones locales en la materia; y X, Conclusiones.
File Name: a2.pdf