El estereotipo social de la mujer en el derecho escrito y en el derecho consuetudinario. Reflexión sobre la institución de “la primera dama” en la Cuarta Transformación

Páginas: 74-79

Resumen: 

La Organización de las Naciones Unidas estableció que el 8 de marzo sea considerado el Día Internacional de la Mujer como una más de las acciones tendientes a visibilizar el problema de la desigualdad, culturalmente configurada, de la mujer frente al hombre en las sociedades de los Estados Nacionales integrantes de las Naciones Unidas. La intención de la conmemoración de un día especial en nuestro calendario,
es que se cobre conciencia de tan grave lacra de la humanidad. La peor cara del esquema patriarcal y distribución de poder en nuestra sociedad se traduce en la pérdida de vidas humanas, por la violencia extrema
que un hombre puede ejercer sobre su pareja hasta, literalmente, asesinarla —por lo que también se ha establecido el 25 de noviembre Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer—.
Sin embargo, de manera frecuente se ejerce violencia contra la mujer en acciones cotidianas que reproducen el esquema de desigualdad del esquema patriarcal y que implican la mutilación de los espíritus, que no solo afectan la vida individual de una mujer, sino que empobrecen el potencial de una nación.

File Name: 587-1420-2-PB.pdf