Los Programas del Bienestar, SELGAMEX y el derecho humano a la alimentación

Páginas: 174-185

Resumen: 

Los artículos 4.º y 27 de la Ley Suprema garantizan el derecho humano a la alimentación y la obligación del Estado de abastecer de manera oportuna y suficiente las necesidades de la población. No obstante, en 2018, más de 25 millones de personas padecieron carencias por acceso a la alimentación y en un lapso de 10 años, la población en esta situación aumentó 1.2 millones de personas.
Para el ejercicio efectivo del derecho humano a la alimentación no ha bastado la suma de presupuestos y programas, ni la confluencia de dependencias y entidades en organismos intersecretariales que operan en un conjunto de
municipios seleccionados. Se requiere poner a disposición de las y los mexicanos alimentos en cantidad y calidad, de manera permanente y a precios accesibles, pero también de mejoras en su nivel de ingreso, para que los presupuestos delos hogares alcancen no solamente a cubrir sus necesidades, sino también sus preferencias.

Para explorar cuál es la importancia del derecho humano a la alimentación, los rezagos históricos, los avances y los retos a enfrentar, el documento se divide en los siguientes apartados:
Antecedentes, los rezagos históricos en el combate a la carencia por acceso a la alimentación, los resultados y los aprendizajes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, los avances de segalmex y la incidencia de los programas del
Bienestar para garantizar el acceso físico y económico a alimentos inocuos, en cantidad y calidad, de manera estable, a precios preferenciales y sin intermediarios, por parte de la población más vulnerable de nuestro país.

 

File Name: 641-1659-2-PB.pdf