El factor humano en la movilidad: un estudio sobre las identidades de los trabajadores del transporte público

Páginas: 53-63 

Resumen: 

La movilidad como objeto de estudio o enfoque para comprender los procesos sociales, económicos, políticos y ambientales en diversos territorios se amplía por medio de un giro conceptual (Sheller y Urry, 2006), que busca reconocer e integrar el movimiento de lo real, junto a lo imaginado, lo posible y lo anhelado; ya sea movimiento de personas, objetos, información, recursos económicos o ideas.  

Lo que se experimenta y significa como libertad se relaciona de manera importante con la capacidad proyectiva de movilidad, pero a su vez relaciones objetivas de jerarquía de movimientos, imposición de patrones sobre otras clases sociales (Calonge, 2014), y que se estructuran junto a las relaciones de poder en los ámbitos productivos.

File Name: 6. Martínez Trejo.pdf