Páginas: 122-133
Resumen:
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), señala que entre 1995 y 2015, la participación de la mujer en el campo laboral cayó del 52.4% al 49.6%, es decir, a pesar de vivir en un tiempo de transformación social, la paridad de género es y seguirá siendo un tema a tratar y por el cual luchar en este primer cuarto del siglo XXI. Otro indicador alarmante que proporciona la OIT, es la brecha salarial entre hombres y mujeres, ya que las mujeres siguen percibiendo 22.9% menos que los hombres y se prevé que esta disparidad se elimine hasta dentro de 71 años. Asimismo, las mujeres —a nivel mundial— tienen mayor probabilidad de ser desempleadas que los hombres, al tener una tasa de 6.2% y 5.5% respectivamente, por lo que para ellas sigue representando un gran reto el incorporarse al mercado de trabajo con salarios competitivos e igualmente remunerados que los hombres.
File Name: | 406-728-1-PB.pdf |