Habitar la centralidad urbana (II). Prácticas y representaciones sociales frente a las transformaciones de la Ciudad Central

Página: 156 

Resumen:  

Habitar la centralidad urbana es un libro que aborda uno de los grandes temas de la Nueva Agenda Urbana, acordada por la Organización de Naciones Unidas en su Tercera Cumbre Mundial sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible – Hábitat III, realizada en octubre de 2016 en Quito, Ecuador Esta nueva agenda plantea un modelo alternativo de ciudad, más densa y compacta, que permita un uso más intensivo del suelo urbanizado, una disminución del gasto energético de la movilidad urbana y una mayor proximidad de la vivienda con el empleo; lo cual contribuye también a una nueva visión del futuro deseable para las áreas centrales. El cambio de paradigma apunta a la necesidad de (re)pensar la problemática del centro de las ciudades, y en particular de su función habitacional.

File Name: 434-767-1-PB.pdf